MISIÓN y VISIÓN

Misión:

Ofrecer un servicio eficiente que permita manejar la información contenida en sus colecciones a fin de contribuya al desarrollo de las actividades académicas, de docencia, investigación y extensión a la comunidad, a través de la optimización permanente de los recursos.

Visión:

Consolidarse como un sistema bibliotecario modelo en gestión del conocimiento, conformando un servicio integral de información, referencia e investigación, que apoye e impulse el desarrollo académico de los usuarios.

lunes, 13 de junio de 2011

Biografía de Alberto Adriani

Alberto Adriani nació en Zea, Estado Mérida, en 1898. Era hijo de cultos emigrantes italianos llegados a Venezuela en 1894 y el tercero de cinco hermanos. Aún cuando la mayor parte de su formación transcurrió fuera del país-Ginebra, Londres, Washington, París, Roma, La Habana, Bogotá- nunca se desarraigó de Venezuela, a la que tuvo siempre en sus proyectos y realizaciones.
A partir de 1921, Adriani desempeñó los siguientes cargos: Cónsul de Venezuela en Ginebra, Secretario de la Delegación Venezolana ante la Sociedad de Naciones hasta 1925. En algunas de estas ciudades estudió e investigó en las penumbras de sus bibliotecas; en otras realizó contactos con gente sencilla y con hombres de valía científica. En Ginebra estudió Economía y Ciencias Sociales recibiendo el título el 16 abril de 1925. De Ginebra se trasladó a Londres donde profundizó sus estudios en materias importantes de la profesión de Economista.
En 1928 viaja a Washington donde le fue asignada una nueva responsabilidad, Jefe de la División de Cooperación Agrícola en la Unión Panamericana. Regresa a Venezuela en 1931. Años más tarde, el 1ro de marzo de 1936-durante el gobierno de del General Eleazar López Contreras-fue nombrado Ministro de Agricultura, en el cual trabajo durante su reestructuración. Allí creó, organizó y centralizó el crédito agrícola, y fundó el “Agricultor Venezolano”, revista destinada al Agro del país, que hoy día se continúa editando.
El 29 de abril es designado Ministro de Hacienda, donde emprendió la reforma de nuestra organización hacendaria. Elaboró varios proyectos de leyes. Cabe mencionar, por su importancia y trascendencia histórica, el proyecto de Arancel de Aduanas, Ley sobre varios ramos de la Renta Nacional y el proyecto de la Ley Orgánica de la Renta Nacional de Cigarrillos, ambos aprobados en Cámaras. Presente estuvo su espíritu en otras realizaciones que completan las suyas: el Banco Central de Venezuela, el Impuesto sobre la Renta, la Contraloría, las reivindicaciones del Estado sobre la riqueza del subsuelo, la plena recuperación de su facultad de conceder o no exoneraciones de derechos de importación, las sucesivas rebajas o eliminaciones de derechos aduaneros y de otros impuestos indirectos. En el Ministerio de Hacienda funda la Revista de Hacienda. En el ejercicio de sus funciones le sorprende la muerte el día 10 de agosto de 1936.